Bienvenidos a Amateur Radio Alliance Inc.

Amateur Radio Alliance Inc.
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta

  • Mi cuenta
  • Iniciaste sesión como:

  • filler@godaddy.com


  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión

  • Inicio
  • KP4ARA
  • ARA Updates
    • News
    • ARA Blog
    • Nuestra Historia Fotos
    • Facebook Feed
    • Facebook
  • Banco Radioaficionados PR
  • Página Exclusiva Socios
  • Ham Radio
    • KP4ARA QRZ PAGE
    • FCC Parte 97 Actualizada
    • FRN
    • HamRadioSecrets Webpage
    • Echolink
    • DW1ZWS WEBPAGE
    • Amateur Radio PDF Links
    • Antenna Elmer
    • Mailing Lists
    • Diseño Antena de 1/2 onda
    • The Tiny 2+1
    • VHF / UHF DirConnect Beam
    • Groundplane Antenna
    • 5/8 Antenna
    • Dipoles and Inverted Vees
    • Scaling Frequency
    • Baluns
    • HamUniverse
    • M0SBF Station Antennas
    • Dipole Antennas
    • Length of a Line
    • 1/4 Wav Line Match Transf
    • Coax Length
    • 2 meter Antennas Projects
    • Open Source Software
    • Open Source Simulator
    • M0MCX Webpage
    • Hams Del Mundo
    • Ham Radio
    • DX
    • Icom America Tools
    • Open Source Library
    • UK Ham Files
    • Over 600 Ham Pages
    • Ham Software Link
    • W5ZDN Texas Radio Club
    • Download Software
    • SG Club Ham News
    • SDR Radios
    • M0YKS AMATEURRADIO PORTAL
    • Ham News
    • Amateur Radio Complaints
    • Sleeve Dipole
    • Ham Radio ONLINE
  • Weather
    • Puerto Rico Wx
    • NOAA Weather Station
    • Monitoreo 4 Boyas de PR
    • Weather Channel
    • Mapa de Huracanes
    • Huracan Manejo Emergencia
    • Skywarn
  • Desastres Naturales
    • Downloads Huracanes
    • Red Sísmica PR
    • Números de Emergencia
    • FEMA
    • Disaster Assistance
    • NOAA Radio Freq List
    • Manejo de Emergencias PR
    • ManejoEmergencia Dept Fam
    • Catastrophic PR Plan
    • CERT
    • IEM Puerto Rico
  • WEBSDR RADIO ONLINE
    • WebSDR Washington DC, USA
    • ETGD Twente University
    • KFS SDR California, USA
    • K3FEF WEBSDR Pennsylvania
    • W7RNA WebSDR AZ, USA
    • Ardam Norte de España
  • APRS
    • KP4ARA APRS MAP
    • WP4KEY APRS
  • ARISS
    • ISS LIVE
    • ARISS
    • HAM Sat Passes
    • Heavens Above
  • Repaso Examen Técnico 1
  • Repaso Examen Técnico 2
  • Repaso Examen Técnico 3
  • Repaso Examen General 1
  • En Vivo "Live Streaming"
  • Emergencias Mundiales
  • Live Streaming
  • Más
    • Inicio
    • KP4ARA
    • ARA Updates
      • News
      • ARA Blog
      • Nuestra Historia Fotos
      • Facebook Feed
      • Facebook
    • Banco Radioaficionados PR
    • Página Exclusiva Socios
    • Ham Radio
      • KP4ARA QRZ PAGE
      • FCC Parte 97 Actualizada
      • FRN
      • HamRadioSecrets Webpage
      • Echolink
      • DW1ZWS WEBPAGE
      • Amateur Radio PDF Links
      • Antenna Elmer
      • Mailing Lists
      • Diseño Antena de 1/2 onda
      • The Tiny 2+1
      • VHF / UHF DirConnect Beam
      • Groundplane Antenna
      • 5/8 Antenna
      • Dipoles and Inverted Vees
      • Scaling Frequency
      • Baluns
      • HamUniverse
      • M0SBF Station Antennas
      • Dipole Antennas
      • Length of a Line
      • 1/4 Wav Line Match Transf
      • Coax Length
      • 2 meter Antennas Projects
      • Open Source Software
      • Open Source Simulator
      • M0MCX Webpage
      • Hams Del Mundo
      • Ham Radio
      • DX
      • Icom America Tools
      • Open Source Library
      • UK Ham Files
      • Over 600 Ham Pages
      • Ham Software Link
      • W5ZDN Texas Radio Club
      • Download Software
      • SG Club Ham News
      • SDR Radios
      • M0YKS AMATEURRADIO PORTAL
      • Ham News
      • Amateur Radio Complaints
      • Sleeve Dipole
      • Ham Radio ONLINE
    • Weather
      • Puerto Rico Wx
      • NOAA Weather Station
      • Monitoreo 4 Boyas de PR
      • Weather Channel
      • Mapa de Huracanes
      • Huracan Manejo Emergencia
      • Skywarn
    • Desastres Naturales
      • Downloads Huracanes
      • Red Sísmica PR
      • Números de Emergencia
      • FEMA
      • Disaster Assistance
      • NOAA Radio Freq List
      • Manejo de Emergencias PR
      • ManejoEmergencia Dept Fam
      • Catastrophic PR Plan
      • CERT
      • IEM Puerto Rico
    • WEBSDR RADIO ONLINE
      • WebSDR Washington DC, USA
      • ETGD Twente University
      • KFS SDR California, USA
      • K3FEF WEBSDR Pennsylvania
      • W7RNA WebSDR AZ, USA
      • Ardam Norte de España
    • APRS
      • KP4ARA APRS MAP
      • WP4KEY APRS
    • ARISS
      • ISS LIVE
      • ARISS
      • HAM Sat Passes
      • Heavens Above
    • Repaso Examen Técnico 1
    • Repaso Examen Técnico 2
    • Repaso Examen Técnico 3
    • Repaso Examen General 1
    • En Vivo "Live Streaming"
    • Emergencias Mundiales
    • Live Streaming
Amateur Radio Alliance Inc.

Iniciaste sesión como:

filler@godaddy.com

  • Inicio
  • KP4ARA
  • ARA Updates
    • News
    • ARA Blog
    • Nuestra Historia Fotos
    • Facebook Feed
    • Facebook
  • Banco Radioaficionados PR
  • Página Exclusiva Socios
  • Ham Radio
    • KP4ARA QRZ PAGE
    • FCC Parte 97 Actualizada
    • FRN
    • HamRadioSecrets Webpage
    • Echolink
    • DW1ZWS WEBPAGE
    • Amateur Radio PDF Links
    • Antenna Elmer
    • Mailing Lists
    • Diseño Antena de 1/2 onda
    • The Tiny 2+1
    • VHF / UHF DirConnect Beam
    • Groundplane Antenna
    • 5/8 Antenna
    • Dipoles and Inverted Vees
    • Scaling Frequency
    • Baluns
    • HamUniverse
    • M0SBF Station Antennas
    • Dipole Antennas
    • Length of a Line
    • 1/4 Wav Line Match Transf
    • Coax Length
    • 2 meter Antennas Projects
    • Open Source Software
    • Open Source Simulator
    • M0MCX Webpage
    • Hams Del Mundo
    • Ham Radio
    • DX
    • Icom America Tools
    • Open Source Library
    • UK Ham Files
    • Over 600 Ham Pages
    • Ham Software Link
    • W5ZDN Texas Radio Club
    • Download Software
    • SG Club Ham News
    • SDR Radios
    • M0YKS AMATEURRADIO PORTAL
    • Ham News
    • Amateur Radio Complaints
    • Sleeve Dipole
    • Ham Radio ONLINE
  • Weather
    • Puerto Rico Wx
    • NOAA Weather Station
    • Monitoreo 4 Boyas de PR
    • Weather Channel
    • Mapa de Huracanes
    • Huracan Manejo Emergencia
    • Skywarn
  • Desastres Naturales
    • Downloads Huracanes
    • Red Sísmica PR
    • Números de Emergencia
    • FEMA
    • Disaster Assistance
    • NOAA Radio Freq List
    • Manejo de Emergencias PR
    • ManejoEmergencia Dept Fam
    • Catastrophic PR Plan
    • CERT
    • IEM Puerto Rico
  • WEBSDR RADIO ONLINE
    • WebSDR Washington DC, USA
    • ETGD Twente University
    • KFS SDR California, USA
    • K3FEF WEBSDR Pennsylvania
    • W7RNA WebSDR AZ, USA
    • Ardam Norte de España
  • APRS
    • KP4ARA APRS MAP
    • WP4KEY APRS
  • ARISS
    • ISS LIVE
    • ARISS
    • HAM Sat Passes
    • Heavens Above
  • Repaso Examen Técnico 1
  • Repaso Examen Técnico 2
  • Repaso Examen Técnico 3
  • Repaso Examen General 1
  • En Vivo "Live Streaming"
  • Emergencias Mundiales
  • Live Streaming

Cuenta


  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión


  • Iniciar sesión
  • Mi cuenta

Bienvenido

En esta página encontrarás noticias de radioafición en general. Esperamos sea de tu agrado y si tienes una noticia puedes enviarla a kp4ara@gmail.com o amateurradioalliance@gmail.com

 In this page you will find Ham Radio News. We hope you enjoy it. If you want to submit any news you can send it to 

kp4ara@gmail.com or amateurradioalliance@gmail.com


POTA

Mega Pota 2024

23 clubs in 23 parks


Tráfico de QTC

Tráfico de QTC es el boletín informativo de la Amateur Radio Alliance Inc.

Tráfico de QTC Sept 2019 (pdf)Descargar
Tráfico de QTC Octubre 2019 (pdf)Descargar
Tráfico de QTC Noviembre 2019 (pdf)Descargar
Tráfico de QTC Diciembre 2019 (pdf)Descargar
Tráfico de QTC Enero 2020 (pdf)Descargar
Tráfico de QTC Febrero 2020 (pdf)Descargar
Tráfico de QTC Febrero 2020 English Ver (pdf)Descargar
Tráfico de QTC Marzo 2020 (pdf)Descargar
Tráfico de QTC Abril 2020 (pdf)Descargar
Tráfico de QTC Mayo 2020 (pdf)Descargar
Tráfico de QTC Junio 2020 (pdf)Descargar
Tráfico de QTC Julio 2020 (pdf)Descargar
Tráfico de QTC Agosto 2020 (pdf)Descargar
Tráfico de QTC Septiembre 2020 (pdf)Descargar
Tráfico de QTC Octubre 2020 (pdf)Descargar

Tráfico de QTC

Tráfico de QTC es el boletín informativo de la Amateur Radio Alliance Inc. 

Tráfico de QTC Noviembre 2020 (pdf)Descargar
Tráfico de QTC Diciembre 2020 (pdf)Descargar
Tráfico de QTC Enero 2021 (pdf)Descargar
Tráfico de QTC Febrero 2021 (pdf)Descargar
Tráfico de QTC Marzo 2021 (pdf)Descargar
Tráfico de QTC Enero 2022 (pdf)Descargar
Tráfico de QTC Febrero 2022 (pdf)Descargar
Tráfico de QTC Marzo 2022 (pdf)Descargar
Tráfico de QTC Diciembre 2022 (pdf)Descargar
Tráfico de QTC Mayo 2023 (pdf)Descargar
Tráfico de QTC JULIO 2024 (pdf)Descargar
Tráfico de QTC Diciembre 2024 (pdf)Descargar

Galería fotográfica

Lo conocimos en Dayton. Muy sencillo y está aprendiendo español porque le gusta. Radioaficionado juvenil del 2019 Dhruv Rebba KC9ZJX , 2019 Young Ham of the Year https://www.arnewsline.org/2019yhoty 


    Actividades y noticias locales

    ACTIVACION MEGA POTA

    ACTIVACION MEGA POTA

    ACTIVACION MEGA POTA

    Updated: Esta actividad ya fué efectuada. Gracias por el patrocinio.

    Mañana sábado 16 de noviembre de 2019, MEGA Activación POTA, 5 Clubes desde El Monte del Estado, Maricao. Tomorrow, Saturday, November 16, 2019, Mega POTA Activation from Puerto Rico, Maricao State Forest K-4678. 5 Clubs. More info in POTA official Schedule page: https://stats.parksontheair.com/spotting/scheduling.php

    KP4ARA Echolink

    ACTIVACION MEGA POTA

    ACTIVACION MEGA POTA

    Echolink kp4ara-L nodo 45068

    EL Amateur Radio Alliance Inc. te invita a seguirnos a través de Echolink kp4ara-L


    UPDATE: Nuestro Echolink ya está de nuevo activo para uso y disfrute de toda la radioafición

    Reunión

    ACTIVACION MEGA POTA

    La Gran Noticia

    Domingo Pendiente

    Hora: Pendiente

    Lugar: ZOOM


    Frecuencia: Pendiente

    La Gran Noticia

    La Gran Noticia

    Banco de Radioaficionados

    Comunicarse a:   

    Ing. Anthony Yrimia, P.E. 

    División de Infraestructura

    Negociado de Telecomunicaciones

    Tel: (787) 756-0804 x 3045

    Presione el botón para bajar las aplicaciones

    Obtén más información

    Muestra las preguntas frecuentes

    1. ¿Cómo me hago radioaficionado?

    Hay 3 niveles de licencia actualmente. La de entrada es la Technician. Estudias de un pool de preguntas para los niveles que desees obtener. Coges un examen para cada nivel que desees obtener y una vez pasas el examen, bienvenido a la radioafición.

    2. ¿Son difíciles los examenes?

    En realidad todo es relativo. Para cada nivel se requiere un poco mas de estudio, práctica y conocimiento pero si estudias bien los pasarás sin problema.

    3. ¿Cuantas veces puedo cogerlo? Las necesarias para pasarlo

    4. ¿Cuesta mucho los examenes?

    Depende donde lo cojas y el grupo con que lo cojas no debe costarte mucho mas de $ 15

    XVIIº Edición de los Faros Americanos

     La 17º Edición de los Faros Americanos se estará celebrando durante el fin de semana del Viernes 14 al domingo 16 de febrero de 2025 

    Búscanos y has un QSO con nosotros para una hermosa QSL y un tremendo certificado, Pendiente a los DX clusters.


    La Doble Moral

    Cuando un Club pierde el norte

      ¿Existe el Radio Bullying en la radioafición?

    Por Emilio Ortiz Jr. – WP4KEY

    Leía hace un tiempo, que hay clubes y hay grupos. Por supuesto que quien lo escribía siempre se caracterizó por menospreciar a otros clubes y enaltecer el suyo. Por lo general no escribo de estos temas al cual les tengo poco o ningún interés. Pero como sé que este boletín es leído en varios países y por algunos radioaficionados que llevan poco, quiero aclarar varios puntos.

    La ARRL define un club con un minino de 4 personas. Quiero establecer esto bien claro porque, aunque el colega lo definió en dos categorías: club y grupo, en realidad, si usted cumple con el resto de los requisitos, aunque tenga 4 socios, usted pertenece a un club, no un grupo. De hecho, son estos clubes con poca membresía los que muchas veces nutren los clubes con grandes membresías. Tratar de boicotear dichos clubes de poca membresía, logra el efecto de unirlos aún más por una meta en común. 

    No se debe menospreciar la capacidad de un club por su membresía. Hay clubes pequeños en membresía, pero grandes en poder de convocatoria y actividades de suma importancia para la radioafición local e internacional. En Puerto Rico hay clubes para todos los gustos. Escoja el de su predilección y aporte con lo mejor de su talento. Si usted ve que el club no cumple con sus expectativas, simplemente busque otro porque alternativas hay. 

    No hay razón para creerse mejor que nadie por pertenecer a un club o a otro. Los clubes deben aprovechar lo mejor de cada socio. No se enfoque en uno o varios socios solamente porque se vuelve una monótona rutina difícil de disfrutar. El club debe aportar a nuestro crecimiento intelectual, según nuestra ética y valores como radioaficionados y como seres humanos al igual que en la parte técnica. El líder de un club es la cabeza de los socios. Si la cabeza está mal, que podemos esperar del cuerpo. Por tanto, ese líder debe ser ejemplo para los demás socios. Si el club pone unas reglas, se deben seguir. 

    Entonces un buen club está compuesto de al menos 4 socios, deberían tener una directiva que no sea eterna y se contemple muy claramente en el reglamento y en la constitución del grupo el tiempo de duración de esa directiva. 

    No creo en una directiva eterna en un club. El club debe atemperarse a los tiempos, debe ser fluido y cambiante para bien, dinámico para que ayude con sus nuevas ideas y presto para colaborar con otros clubes al igual que continuar ayudando a los que deseen entrar en nuestro pasatiempo sin burlas ni ideas que ante el radioaficionado nuevo impresionan, pero que para el radioaficionado viejo son simplemente sacadas de la primera página de Google que encontró. 


    Si se está en un club, se debe hacer radio. 

    El radioaficionado que no hace radio, ¿Qué es? ¿Como se cataloga a si mismo? 

    Cuando no se está dispuesto a aprender más, se cierra las puertas a mejorar y se cae en la trampa de la omnipotencia. 

    Los Clubes de radio en Puerto Rico son muchos, diversos y con metas en común y algunas distintas. Sea cual sea esa meta, el club debe fomentar el constructivismo y no la destrucción. 

    Otro gran error de un club es crear un sub club dentro del club. Es lo que en Estados Unidos llaman “The Old Good Guys Club”. En el argot urbano se refiere a una agrupación de personas en el poder que usan ese poder para su propio beneficio personal directo, generalmente indirectamente. Esto crea división dentro del club que tarde o temprano verá a sus socios partir en nuevos rumbos decepcionados de sus líderes y de algunos compañeros. 

    Entonces ¿existe el radio bullying en la radioafición? Si y cada uno de nosotros colaboramos si callamos. No seamos cómplice. Seamos parte de la solución. 

    Aquí les dejo un link que encontré muy interesante sobre cómo manejar a este tipo de personas: https://es.wikihow.com/lidiar-con-la-gente-que-habla-a-tus-espaldas


    Si desea leer mas entre en https://img1.wsimg.com/blobby/go/f0e3f75e-9830-48f0-85d0-2bc969cac3bc/downloads/Tr%C3%A1fico%20de%20QTC%20Junio%202020.pdf?ver=1605702551935

    Cuando un radioaficionado pierde su norte

    El 2020 no ha sido un año   para nada agradable. Con tanto pasando es claro que la tolerancia de las   personas se afecta. Recientemente y aunque no es la primera vez que pasa,   pudimos escuchar una grabación que se hizo viral en donde un radioaficionado   insulta a otro y el otro lo amenaza. No pretendemos darle la razón a ninguno.   Pero es una muestra de lo que ha estado pasando en nuestro pasatiempo desde   hace mucho. El mofarse de las personas y creerse superior solo denota la   clase de persona que carga una licencia de radioaficionado. Aún más   recientemente pudimos leer un disque buen cristiano y supuesto astrofísico   burlarse de la labor de unos radioaficionados. Aunque hicimos las gestiones   para aclarar de frente su falta de conocimiento, se puede llevar el burro al   rio, pero no se le puede obligar a tomar agua. Nos preguntamos si este novato   radioaficionado que gusta de burlarse a espaldas de otros entiende que no es   tan importante el radioaficionado como lo es la persona que carga la   licencia. Lamentablemente este tipo de radioaficionado busca pauta, que ama   la atención y se jacta de conocimiento, carece de los principios más básicos   que debe formar a un radioaficionado. La cobardía es típica en estos disque   radioaficionados, el desconocimiento y el narcisismo es común en ellos. Se   convencen a sí mismos que son omnipotentes y preponderantes, pero son como   las focas de circo que aplauden todo lo que creen correcto de sus líderes.   Son básicamente un fotuto que repite todo sin usar pensamiento crítico para   llegar a conclusiones. En otro ejemplo de este tipo de radioaficionado   hipócrita vimos hace poco como dos radioaficionados que ayudaron durante el   Huracán María se auto premiaron usando la política de Puerto Rico. Interesante   como el mentiroso cambia la verdad tantas veces que comienza a creerla. Es   curioso como uno de ellos escribió su propio premio usando referencias que   solo el mismo conocería de como él quiere ser visto. Claro que el papel aguanta todo lo que se   le escriba pero que cuando la verdad es corta de memoria ya no es verdad y no   tiene valor alguno. Dice la Biblia en Lucas 14:11 “…Porque todo el que se ensalce,   será humillado; y el que se humille será ensalzado.

    Como leí en una imagen y   cito: “el problema con el hipócrita es su motivación. El no quiere ser santo;   solamente parecer ser santo. Está más preocupado por su reputación (que otros   crean que anda en rectitud) que en llegar a ser realmente justo. La   aprobación de los hombres le importa más que la aprobación de Dios.” Así son   los hipócritas y su doble moral. Sin embargo, cuando ellos se bajan a tomar   lodo para tirarnos, nosotros nos enriquecemos con su ignorancia pues nos   motiva a ser aún mejores.

    Obtén más información

    Trayectoria de Dorian agosto 2019

    El Plan No Estaba Listo

      

    EL PLAN NO ESTABA LISTO

    Por Emilio Ortiz Jr. – WP4KEY

    El 19 de agosto de 2019, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) identificó una ola tropical, un canal alargado de baja presión de aire, dentro de un canal monzónico sobre Guinea y Senegal en África occidental. La actividad convectiva asociada con la ola estaba limitada por la abundancia de polvo sahariano en la región. Propagando hacia el oeste sobre el Océano Atlántico tropical, el sistema permaneció desorganizado durante varios días. El 23 de agosto, un área definida de baja presión se consolidó en la superficie y aumentó la actividad de tormentas eléctricas. El sistema adquirió suficiente convección organizada para ser clasificado como Depresión Tropical Cinco a las 15:00 UTC del 24 de agosto. En este momento, el sistema se encontraba a 1.300 km (805 millas) al este-sureste de Barbados. Una profunda cresta impartía un movimiento continuo hacia el oeste de la depresión, dirigiéndola hacia las Antillas Menores. Un pequeño ciclón, pronto desarrolló un núcleo interno definido con una característica de ojo de 18 km (12 mi) de ancho. Esto marcó la intensificación del sistema en una tormenta tropical, en cuyo momento el NHC le asignó el nombre de Dorian. Posteriormente, la cizalladura moderada del viento y el aire seco circundante limitaron la organización adicional. Las bandas de lluvia gradualmente envolvieron más a Dorian del 25 al 26 de agosto, aunque la convección permaneció inconsistente. 

    Dorian visto desde la ISS el 29 de agosto

    Dorian continuó moviéndose hacia el oeste y se acercó extremadamente a Barbados, trayendo vientos de fuerza de tormenta tropical y fuertes lluvias. Luego comenzó a moverse hacia el noroeste hacia Santa Lucía y entrar en el Mar Caribe. La tormenta experimentó una reubicación del centro más al norte, al oeste de Martinica, haciendo que la isla también experimente vientos de fuerza de tormenta tropical. Se había predicho que Dorian viajaría hacia el noroeste y pasaría por o cerca de la República Dominicana o Puerto Rico, posiblemente permitiendo que su terreno montañoso debilite la tormenta tropical. En ese momento, se esperaba que el aire seco y la cizalladura del viento impidieran que Dorian alcanzara el estado de huracán, aunque apenas. Sin embargo, Dorian tomó un camino más al norte de lo esperado, haciendo que pasara al este de Puerto Rico y golpeara las Islas Vírgenes de los Estados Unidos.

    El 28 de agosto, Dorian se intensificó en un huracán de categoría 1 al acercarse a St. Thomas en las Islas Vírgenes de EE. UU., Donde se registraron vientos huracanados; a las 18:00 UTC de ese día, Dorian tocó tierra en St. Thomas con intensidad de Categoría 1. Sin embargo, el pequeño tamaño del huracán impidió que la parte continental de Puerto Rico experimentara vientos con fuerza de tormenta tropical o huracán, aunque este no fue el caso de las Islas Vírgenes españolas.

    El huracán Dorian llegó a la isla Abaco

    El huracán Dorian toca tierra en la isla Abaco como un fuerte huracán de categoría 5, el 1 de septiembre de 2019.Una vez que el sistema se movió más allá de las islas Vírgenes, la tormenta entró en un entorno más favorable. Sin embargo, todavía había aire seco en el sistema durante su viaje a través del mar Caribe y las Antillas menores, y esto le dio a la tormenta un aspecto errático y fue desigual. 

    No hubo más aire seco después, por lo que la tormenta comenzó a mezclar el aire seco, y al día siguiente, el sistema comenzó a intensificarse rápidamente, alcanzando el estado de Categoría 2 a principios del 30 de agosto. La intensificación rápida continuó, y la tormenta finalmente alcanzó el estado de huracán importante varias horas más tarde, el mismo día. Esta tendencia de fortalecimiento se detuvo por el resto del día, pero pronto se reanudó.


    El sistema continuó fortaleciéndose, y el 31 de agosto, Dorian alcanzó el estatus de huracán mayor de Categoría 4. Dorian alcanzó la intensidad de la categoría 5 al día siguiente. 

    En la mañana del 1 de septiembre, un dropsonde (dispositivo de reconocimiento meteorológico prescindible creado por el Centro Nacional de Investigación Atmosférica, diseñado para ser arrojado desde un avión a altitud sobre el agua para medir las condiciones de tormenta a medida que el dispositivo cae a la superficie.) desplegado por un avión de NOAA midió una ráfaga de viento de 176 nudos (326 km / h; 203 mph) en la superficie. Con vientos sostenidos de un minuto de 180 mph (290 km / h) y una presión mínima de 913 mbar (27.0 inHg), el NHC señaló que Dorian fue el huracán más fuerte en los registros modernos que afectó el noroeste de Bahamas. A las 16:40 UTC del 1 de septiembre, el huracán Dorian tocó tierra en la Isla Gran Ábaco en las Bahamas, con vientos sostenidos de un minuto de 185 mph (298 km / h) ráfagas de viento de más de 220 mph (355 km / h), y una presión barométrica central de 911 milibares (26.9 inHg). Ya conocemos la triste historia de cómo Bahamas fue devastado y aún no se sabe a ciencia cierta cuanto ha sido la pérdida humana, de fauna y flora al igual que material. Será un largo tiempo para que se recuperen y una muy triste navidad. En Puerto Rico lo sabemos porque lo vivimos en carne propia. Pero en esta ocasión Puerto Rico corrió con una gran suerte cuando el Huracán nos evitó pasando de manera sorpresiva y en contra de todos los pronósticos por el norte de Puerto Rico. Aun así, sufrimos la pérdida de un ciudadano por causa de Dorian siendo la única víctima de manera indirecta. Lamentablemente Bahamas no tuvo la misma suerte siendo devastados.

    Ahora bien, ¿estaba listo el plan? 

    ¿A cuál plan nos referimos? A todos. Su plan familiar. El plan del gobierno. El plan de las agencias. El plan de salud, educación, etc.… “La locura consiste en hacer lo mismo una y otra vez y esperar resultados diferentes.” [i]

    Sobre su Plan Familiar no puedo hablar. Eso le toca a usted evaluarlo. Lo que si puedo decir es que lamentablemente el Plan del Gobierno de Puerto Rico fué publicado y con errores luego de que pasara Dorian por Puerto Rico. ¿Por qué? Es que acaso ¿no aprendimos nada del Huracán María? No solo no se aprendió, pero seguimos viviendo de modo reactivo en vez de preventivo. Seguimos reaccionando a último minuto en vez de prepararnos con toda la ventaja del tiempo que nos da el saber que vivimos en una isla tropical en el camino de sistemas atmosféricos tales como vaguadas, tormentas y huracanes por dar un ejemplo. 

    Muchos bien intencionados trataron de crear planes de comunidades y sistemas enlazados que en caso de una emergencia nos ayudaría a superar la tragedia. Pero ¿cuán efectivos son esos sistemas enlazados en caso de una emergencia? ¿Alguien se ha sentado a analizar el problema? ¿Cuál es el plan? ¿Estamos todos en la misma hoja de música? ¿A quien nos reportamos? Se creó un Banco de radioaficionados que sin lugar a dudas es tremenda idea, pero ¿cuán efectivo hubiese sido si el mismo gobierno no esta claro en quienes somos? El Banco es un gran comienzo, pero falta mucho por hacer. Hay que establecer oficiales de trabajo que afinen la logística del plan. De nada vale tener 20 planes y 50 hojas de preparativos cuando a la hora de la verdad nadie está claro en lo que tiene que hacer porque no estamos bailando la misma canción. Todo esto crea confusión entre los más experimentados, ahora imagínese lo que creó a los radioaficionados recién estrenados. 

    Sin lugar a dudas lo primero que falló durante María fué todas las comunicaciones, en especial los repetidores y cadenas de repetidores. Entonces porque entrenar en algo que a la hora de la verdad no podremos usar. No digo que esté demás, pero entiendo debemos trabajar en planes para frecuencias HF que fue lo que si funcionó. Aún veo personas hablando de bajar aplicaciones como Zello que dependen del internet, el cual sabemos que se perdió durante el Huracán María. 

    Inclusive el Plan del gobierno de Puerto Rico ha llevado a radioaficionados en todo el país a usar una frase que dice “SOY RADIOAFICIONADO NO KP4”. En ese plan del gobierno de Puerto Rico, la definición de KP4 es que un KP4 es igual a FRAPR.org mejor conocida como la Federación de Radioaficionados de Puerto Rico (un club local). La culpa es huérfana y como nadie la quiere nos corresponde a todos los radioaficionados servir de luz a los que desconocen y orientar a la comunidad de lo que es en realidad un radioaficionado. Estemos claros que mi escrito no es en contra de ningún grupo. Yo pertenezco a la FRA entre otros grupos. Pero si no estamos preparados o nos preparamos de manera equivocada es lo mismo a no estarlos. No podemos seguir inundando con información y planes las redes y a la ciudadanía por mejor que sea nuestra intención pues no es productivo y por el contrario crea mucha confusión a la hora de la verdad. El gobierno tiene que trabajar mejor con su plan y publicarlo también en español porque publicarlo solo en inglés como lo hicieron, es como tener una motora, pero no saber guiarla. No es un secreto que la gente en Puerto Rico habla español y aunque sin duda hay muchas personas bilingües no todos tienen ese privilegio.

    Para dar un ejemplo, ¿Alguien se ha molestado en leer las estadísticas del huracán María? ¿Acaso alguno de lo que están a cargo de desarrollar estos planes del gobierno? ¿O es que solo sabemos dar “copy-paste” para cumplir con los requisitos del gobierno federal? Tenemos valiosa información que aprender y está pública en https://estadisticas.pr/en/datos-del-huracan-maria. En dicha página podemos ver el estimado de Costo de daños por el huracán María en Puerto Rico, ubicaciones preliminares de los impactos de deslizamientos de tierra, opciones para reparar o reconstruir el sistema de energía eléctrica en Puerto Rico y muchísima mas valiosa información. 

    Es fácil criticar sin enrollarse las mangas para trabajar, como también es muy cómodo no hacer nada y señalar a los que si hacen. Es mejor hacer algo que no hacer nada. Debemos agradecer a los que hacen porque lo están intentando y eventualmente será su trabajo e ideas las que salvarán vidas. Yo soy parte de los radioaficionados que queremos dar lo mejor de nosotros para ayudar a nuestro prójimo en momentos de emergencias, pero tenemos que no tan solo dejar el plan en el tintero. Tenemos que compartir la información. Llevarla al escrutinio público y mejorar lo que se tenga que mejorar hasta afinarla al punto que necesitamos.

    Ya no es tiempo de esperar que pase los desastres para entonces reaccionar. Es tiempo de como se dice en el ARMY “train as you fight”. Entrenemos como en una realidad porque lo que hagamos en el simulacro será lo que haremos en la emergencia real. Si el simulacro estamos perdidos sin saber a quien reportarnos ni que hacer ni como operar un equipo de radio ni hacer una antena, así mismo o peor lo haremos durante la emergencia real. Si las agencias no saben que somos ni que hacemos. Si no nos conocen. Si nos cambian los planes y desvisten un santo para vestir a otro como por ejemplo se toman la autoridad sin consultar con nadie de mover radioaficionados que son claves en sus áreas de lugar, crea problemas serios en todos los aspectos. De pronto cambia la ruta del sistema por dar un ejemplo y ahora tienes radioaficionados en lugares que ya no son necesarios y dejaste desprovistos de esos recursos a otras áreas en las que si son requeridos.

    Finalmente, el tipo de radio que uses es tan bueno como el operador que lo maneje sin olvidarnos de los aspectos técnicos como el cable, la antena, el equipo y los ajustes. Tomado en cuenta todo esto, si el radio no es operado correctamente no sirve de nada. Si se usan radios que solo cubren áreas locales, no se puede planificar con esos radios hacer una cadena para llevar mensajes a través de toda la isla porque una cadena es tan fuerte como tu eslabón más débil. Usemos todo nuestro conocimiento en alianzas entre los radioaficionados y compartamos conocimiento y recursos sin egoísmos y dejando a un lado títulos y egos para el beneficio de todos.

    “La locura consiste en hacer lo mismo una y otra vez y esperar resultados diferentes.”

        

    [i] (atribuido erróneamente a Albert Einstein), fuente History Channel https://www.history.com/news/here-are-6-things-albert-einstein-never-said

    Obtener más información

    Sobre el Plan de Emergencias

    Obtén más información

    Propuesta Francesa

    Se acaba la controversia de los 2 metros

    Eliminan la propuesta francesa

    144 - 146 MHz eliminado de la propuesta francesa para aplicaciones aeronáuticas adicionales

    30/08/2019

    El segmento de radioaficionado 144 - 146 MHz se ha eliminado de una propuesta francesa para estudiar espectro adicional para aplicaciones de servicio móvil aeronáutico (AMS). Francia había incluido la banda, que comprende la banda completa de 2 metros en la Región 1 de la UIT, para su consideración como posición de la Conferencia Europea de Telecomunicaciones y Administraciones Postales (CEPT) para la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones 2019 (CMR-19). Al dirigirse a una reunión del Grupo Preparatorio de la Conferencia (CPG) del CEPT que acaba de terminar en Turquía la semana pasada, Francia se mantuvo firme en la propuesta de que AMS comparta 144 - 146 MHz con Radioaficionados. La reunión de la GPC consideró las posiciones del CEPT ECC sobre este y otros temas para la CMR-19.


    La Unión Internacional de Radioaficionados (IARU) calificó la propuesta francesa de 144 - 146 MHz como "poco sólida" y sostuvo que no sería posible compartir la asignación actual de aficionados con los sistemas de radio AMS "sin una probabilidad significativa de interferencia mutua".


    La propuesta de estudio del espectro francés habría tenido que obtener la aprobación de al menos 10 países del CEPT en la reunión de la GPC, con no más de 6 opositores, para aparecer en las agendas de la CMR-19 y la CMR-23, donde se tomaría una decisión final. .


    También en la reunión del CEPT, ante la insistencia de la Comisión Europea, se consideró necesario un punto del orden del día de la CMR-23 para abordar la protección mundial de los sistemas regionales de navegación por satélite (RNSS) contra las emisiones de aficionados en la banda de 23 centímetros, 1240 - 1300 MHz . Los delegados acordaron un proyecto de Resolución de la CMR que enfatiza la importancia de la banda para el Servicio de aficionados y excluye explícitamente la eliminación de las asignaciones existentes como parte del tema de la agenda propuesta. El problema proviene de incidentes reportados de interferencia a la señal GPS E6 de Galileo en 1278.750 MHz.


    Otros temas relacionados con la radioafición abordados en la GPC del CEPT incluyen:


    Acuerdo sobre una propuesta común europea (ECP) sobre la asignación de 50 - 52 MHz al Servicio de aficionados en la Región 1 (Europa, África y Oriente Medio) en una base secundaria, con una nota al pie de página que enumera los países donde el Servicio de aficionados tendrá un atribución primaria en la banda 50 - 50,5 MHz (punto 1.1 del orden del día de la CMR-19).

    Acuerdo para un ECP sobre espectro que se considerará para las telecomunicaciones móviles internacionales (IMT), que ahora no incluye la banda principal de radioaficionados a 47 - 47,2 GHz (punto 1.13 del orden del día de la CMR).

    Acuerdo con un ECP que conserva la posición reguladora actual en la banda 5725 - 5850 MHz que incluye asignaciones secundarias de radioaficionados y satélites aficionados (punto 1.16 del orden del día de la CMR).

    Ningún cambio a una posición CEPT ya acordada sobre transmisión de energía inalámbrica (punto 9.1.6 del orden del día de la CMR). Esto no exige ningún cambio en el Reglamento de Radiocomunicaciones para abordar la cuestión de la frecuencia de funcionamiento de la transmisión de energía inalámbrica para la carga de vehículos eléctricos (WPT-EV), pero deja abierta la cuestión de las emisiones espurias del WPT-EV.

    El Presidente de la Región 1 de IARU, Don Beattie, G3BJ, dijo que el equipo de IARU en Ankara, los únicos representantes del Servicio de Aficionados en la reunión, había presentado argumentos claros y convincentes para los puestos de Radioaficionados y que estaba complacido de que los reguladores hayan reconocido la fuerza de El caso de los aficionados. Expresó su agradecimiento a todos los que contribuyeron al resultado en CPG.


    CEPT es una de las seis organizaciones regionales de telecomunicaciones, pero se considera la más influyente. Las cuestiones ahora se trasladan a la CMR-19 en Sharm El SEgipto este otoño para su resolución final. IARU estará representado en la reunión internacional, que comenzará a fines de octubre. - Gracias a IARU

    Obtener más información

    Si quieres leer la propuesta francesa original ve a  http://www.southgatearc.org/news/2019/june/france-proposes-144-146-mhz-for-aeronautical-mobile-service.htm#.XW1KCihKiM8 

    Obtén más información

    Ham Radio News


    Amateur Radio Newsline


    Monitoreo de Embarcaciones


    Downloads

    Libros y programas para radioaficionados.  Books and software for ham radio operators.

    Wire Antennas for Ham Radio (pdf)Descargar
    antennas_101 (pdf)Descargar
    The Radio Antenna Book (pdf)Descargar
    Practical Antenna handbook (pdf)Descargar
    Manual-de-Estudio-TECH (pdf)Descargar
    2015 - 2019 General Class - Español - CD (zip)Descargar
    2016-2020-Extra-Class-Pool-Español-Fixed (pdf)Descargar
    Peanut-v2.0.7.msi (zip)Descargar
    UV3R_setup_v1.11 (zip)Descargar
    Formulario Banco de Radioaficionados (pdf)Descargar
    Antenna Engineering Handbook (pdf)Descargar

    Ham Radio News


    Ham Radio Contest Calendar

    Copyright © 2019 Amateur Radio Alliance Inc. - Todos los derechos reservados.

    Con tecnología de

    • KP4ARA
    • ARA Blog
    • Facebook Feed
    • Página Exclusiva Socios
    • KP4ARA QRZ PAGE
    • FCC Parte 97 Actualizada
    • FRN
    • Ham Radio
    • KP4ARA APRS MAP
    • Repaso Examen Técnico 1
    • Repaso Examen Técnico 2
    • Repaso Examen Técnico 3
    • Repaso Examen General 1
    • Emergencias Mundiales
    • Live Streaming

    FAROS EN EL AIRE 2025

     La Doble activación de la Alianza de Radioaficionados de Puerto Rico se llevará a cabo en los faros nuevos y viejos de Punta Borinquen en Aguadilla, Puerto Rico. Ya existen más de 77 faros y balizas de 13 países. Búscanos en las diferentes bandas y en los clusters DX.

    Mas Información